Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros - Ejercicios resueltos y pistas

Las operaciones combinadas con números enteros son uno de los contenidos más importantes que debes asentar en 1º y 2º de ESO. En concreto, los números enteros negativos, en general, y el orden correcto en que debemos resolver las cuentas son fuente de muchos problemas para los estudiantes.

En esta entrada del blog, te ofrezco ejercicios resueltos de operaciones combinadas con enteros y naturales para que puedas practicar lo aprendido en los apuntes del tema de Números Enteros. Quizás, sería bueno darle un repaso a la teoría antes de comenzar con estos ejercicios.

Resumiendo, el orden correcto en que debemos resolver las operaciones combinadas con números enteros es el siguiente:

Jerarquía de operaciones con enteros: ¿qué hago primero?

  1. Debemos resolver todas las cuentas que haya dentro de los paréntesis, corchetes, llaves del ejercicio.
    1. Si hay varios paréntesis, podemos resolverlos a la vez.
    2. Si hay paréntesis dentro de otros paréntesis, tenemos que resolver primero las operaciones combinadas del los paréntesis más interiores.
  2. Resolvemos las potencias y raíces.
  3. Resolvemos las multiplicaciones y divisiones.
    1. En caso de que no tengas claro cuál se hace primero, el orden correcto es hacerlas de izquierda a derecha.
  4. Por último, resolvemos las sumas y restas. Las restas donde el segundo número (el sustraendo) es un entero se resuelven mejor pasándolas a sumas (para restar, se suma al primer número el opuesto del segundo).

Básicamente, respetando este orden de las operaciones, te irá mucho mejor con este tipo de cuentas.

Algunos consejos más para calcular con éxito operaciones combinadas con enteros:

  • No te saltes pasos. Hasta que no controles estos ejercicios perfectamente, es recomendable ir poco a poco. Ser sistemático y paciente te ayudará a tener éxito.
  • Escribe cada paso debajo del anterior. Así tendrás menos posibilidades de copiar mal o saltarte alguna de las operaciones.
  • Subraya qué operaciones vas  a hacer en cada paso según el orden que hemos comentado. Esto te ayudará a reflexionar en cada momento cuál es la operación correcta en ese momento.

Voy a dejarte un par de ejemplos resueltos de los que trabajamos en clase sacados del ejercicio 49 del libro de SM Savia de 1º de ESO del tema 2 de titulado Números enteros. Luego, te dejaré un fichero en PDF con muchos más ejercicios que iré ampliando poco a poco. Espero que te sirvan para tus estudios.

Ejemplos de operaciones combinadas con números enteros

Ejercicio resuelto 49a:

\displaystyle 2 - (-3) \cdot 5 + 4 \cdot (-7) =
En primer lugar, calculamos los productos:
\displaystyle 2 - (-15) + (-28) =
Pasamos la resta a suma:
\displaystyle 2 + (+15) + (-28) =
Sumamos el natural con el entero positivo:
\displaystyle (+17) + (-28) =
Sumamos los dos enteros que nos quedan:
\displaystyle -11

Ejercicio resuelto 49b:

\displaystyle -4 \cdot (-3) + (-3) \cdot (-2) -12 :(-3)=
Hacemos las multiplicaciones y divisiones:
\displaystyle (+12) + (+6) - (-4)=
Pasamos la resta a suma:
\displaystyle (+12) + (+6) + (+4)=
Realizamos las operaciones de suma en el orden que queramos gracias a la propiedad asociativa:
\displaystyle +22

Ejercicio resuelto 49c:

\displaystyle (-1) \cdot (-12) - 12 \cdot (-3) + 20
De nuevo, ante la ausencia de operaciones dentro de paréntesis, comenzamos calculando las multiplicaciones y divisiones:
\displaystyle (+12) - (-36) + 20
Pasamos la resta a suma:
\displaystyle (+12) + (+36) + 20
Y, finalmente, sumamos todos los números:
\displaystyle +68

Ejercicio resuelto 49d:

\displaystyle 32 - (-27) \cdot 3 + (-48) : 6 =
Primero, resolvemos la multiplicación y la división:
\displaystyle 32 - (-81) + (-8) =
Pasamos la resta a suma:
\displaystyle 32 + (+81) + (-8) =
Luego, sumamos los dos números positivos:
\displaystyle (+113) + (-8) =
Para terminar, sumamos los dos enteros con distinto signo:
\displaystyle +105

Ejercicio resuelto 49e:

\displaystyle 45 : (-5) - 6 \cdot (-4) - (-5) \cdot (-3)=
Para comenzar, calculamos las divisiones y multiplicaciones:
\displaystyle (-9) - (-24) - (+15)=
Pasamos las dos restas a sumas:
\displaystyle (-9) + (+24) + (-15)=
Mediante la propiedad asociativa, sumamos los dos enteros negativos:
\displaystyle (-24) + (+24)=
Al sumar dos enteros opuestos, obtenemos el neutro de la suma, es decir, el cero.
\displaystyle 0

¿Vas bien? Perfecto. En el siguiente apartado, vamos a complicar un poco más los ejercicios introduciendo operaciones dentro de los paréntesis.

Fichero PDF con ejercicios resueltos de operaciones combinadas con números enteros.

Descargar los ejercicios (PDF, 303KB)


Ejercicios resueltos de operaciones con enteros para seguir practicando

Te proponemos que realices estos cuatro ejercicios de operaciones combinadas de números enteros para que cojas más seguridad en lo que hemos aprendido. Puedes realizarlos en papel y, luego, comprobar las soluciones paso a paso en el vídeo que compartimos más abajo. Los ejercicios están obtenidos del tema 1 del libro de Matemáticas de 2º de ESO de SM Savia. Puedes descargar el PDF con casi 30 ejercicios resueltos en el siguiente enlace.

    • \displaystyle 16-[5-(-9)]:(-7)+7 \cdot [-5-3 \cdot 8-2)]=
    • \displaystyle 40:(-2) \cdot (+5)-6+6 \cdot [101+53 \cdot (-2)]=
    • \displaystyle (5-10) \cdot (5+10)-12:[16-15 \cdot (-1)-29]=

En el vídeo hay una errata, en un momento hay que dividir 12 entre 2 y en el vídeo lo multiplico, cuando era dividir. ¡Disculpad!

  • \displaystyle [48-5 \cdot (-9):3]-6+4 \cdot [19-3 \cdot (-7)]=

104 Comentarios

  1. buenas noches necesito que me ayude a resolver este ejercicios.
    1) 2-3+-(-4) =
    2) 4-2-(-3)- (-1) =
    3) 5*(-12+4)=
    4) -4*(-3)*(-3)=
    5) -(-3)*(-3)=
    6) 4*(4-2)=
    7) -5*(-12+4)=
    8) -4*(-2-3)-1=
    9) -1*(-2)+(-2)*(-3)*(-1)=
    10) 4-20*(-5)=
    11) 25:(-5)-1=
    12) -3*(-2)*(-1)*(-3)=
    13) -10-(-2)*(-1)*(-3)=
    14) -3*(-4+(-2))=
    15) 63:(4+5)-4*(5-3)=
    16) -2*(3-6)-16:(6-10)=
    17) 2*(-4+1)+(8-1):7=
    18) -10*(-1-5)-(-5-3):(-2)=
    19) 7*[6-(-5)]-4*(5-3):(-2)=
    20) 10*[3-2*(5-4)-2*(4-2)]=
    21) -3*{-6[2*(-3-4*(-5+4)-2+3)-7-7]+4-3}=
    22) {-34:[3*(-3-50:(-6-4)-12+3)-7+11]+5-1}:6=

    Responder
  2. gracias por compartir información sobre los números enteros

    Responder
  3. Porfa ayuda!!!

    tengo 4 estudiantes con un promedio de notas de 4 pero nose cuales pueden ser las notas de cada estudiante. ¿ Cuales pueden ser las notas de los 4 estudiantes ? escribe 3 combinaciones posibles solo numeros enteros

    Responder
    • La idea es resolver el problema con números enteros. Si el promedio de los 4 alumnos es de un 4, es porque la suma de sus notas es 16: media = Suma notas/número estudiantes.

      Por tanto, te vale cualquier combinación que sume 16. Por ejemplo, 10, 3, 3, 0 da un promedio de 16/4=4.
      Ejemplo 2: 4, 4, 6, 2
      Ejemplo 3: 1, 7, 5, 3

      Un saludo.

      Responder
    • a) 40 : (-4) – 3 . (-6) + 72 : (-9) =
      b) 25 : (- 5 ) – 49 : 7 + (-10 ) . 6 =
      c) 13 + ( 18 – 2) : (-2) – 35 : 7 =
      d) 5 . ( -7 + 3 ) + 20 : ( 1 – 6 ) – 100 =
      e) 36 : (-12) – (-13 -2 ) + 3 . (-11 ) + 9 =
      f) (- 6 – 4 ) . 3 – ( -12 + 30 ) : ( -9 ) – ( – 98) =
      g) ( -12 + 3 ) : 9 – 5 + (29 – 2 ) : ( – 3) + 11 =
      h) 15 – ( -4 – 2 ) : 3 + 5 . (-6) – (20 – 5) =
      i) 3 . ( -4 +9 ) – ( -42) : 6 + ( 56 – 70 ) . (-10 ) =
      j) ( 9 – 13) . (-5 + 10) + 82 – 12 : (-3 ) + 15 : (-3 – 2 ) =

      Responder
      • Hola, te he dejado los 10 ejercicios resueltos de operaciones combinadas de enteros en el PDF de esta misma entrada. Espero que te sirvan de ayuda. Los pasos están marcados en color azul para que veas qué operación se resuelve en cada paso

        Responder
  4. a) -11 + (- 4 + 7- 11) . (- 3 + 5) =
    b) -11 – ( -1 + 8 . 4) : (7- 4 . 7 +6) =
    c) -2 – (-5 -6) : (- 4 +5 -3)=
    d) – (-2 . 4 + 12 : 4) : (11-3 . 2 -1) =
    e) (-3 +5 -2) . (-8 + 2) – (- 5) . (-3 + 7 ) =
    f) – ( -3 + 3 . 5) : ( -2 . 3) + (-2 ) . ( -1 + 14 : 2 ) =

    Hola podrias ayudarme 🙂 gracias!

    Responder
    • Hola, te he dejado los ejercicios en el PDF numerados del 25 al 30. Espero que te sirva. En color azul está resaltada la operación que se resuelve en cada paso. ¡Ánimo con tus estudios!

      Responder
      • muchas gracias vimos mil videos y nos confundia mas , con los ejecicios y los videos tuyos mi hija ha entendido perfectamente. Dios te bendiga

        Responder
  5. Hola necesitamos ayuda

    A) -6 + (-5+4-6) -4 =
    -6 + (-5+4-6) -4 =
    -6 + (-1-6) -4 =
    -6 + (-7) -4 =
    -1 -4 =
    -5

    B) 15- (8+10-1)+ (13-2) =
    15- (18-1)+ (11) =
    15- 17+ 11 =
    -2+11=
    9

    C) 18- (-9+20-11) +18 =
    18- (+11-11) +18 =
    18- 0 +18 =
    18+18=
    36

    D) – (7+3-3) + (4-7) – (-2+4) =
    – (10-3) + (-3) – (+2) =
    – 7 + (-3) – (+2) =
    – 10 – (+2) =
    – 10 +(-2) =
    -12

    E) -4 + (9-3-5+2) -3+4 =
    -4 + (9-3-5+2) -3+4 =
    -4 + (6-5+2) -3+4 =
    -4 + (1+2) -3+4 =
    -4 + 3 -3+4 =
    -1 -3+4 =
    -4+4 =
    0

    Responder
  6. Hola, necesito ayuda para resolver estos ejercicios (Si pudiera le agradecería mucho la ayuda, Solo necesito tres de ellos con procedimiento), son los siguientes:

    1) 3[−2 − (−5) + 7]
    3) −{1 − [2 − 3(1 − 7)] + 6 − [−1 + 5 − (6 − 3)4](−2)}
    5) −[6 − (2 − 5)4](−6) − {−[1 − (−7 + 8) + 3]4 − (−1 + 6)}
    7) −(3 − 4)5 − {−6 + 2 − 3[8 − (−7 + 4 + 1)2] − [3 − (9 − 4)(−2)] + 6}
    11) 23 − (−3)2 + [−35 ÷ (−7)]2 − (−9 + 6)23

    Responder
    • 1)
      3[-2+(+5)+ 7]=
      3[+3 + 7]=
      3·10=
      30
      3) -{1 – [2 – 3(1 – 7)] + 6 – [-1 + 5 – (6 – 3)4](-2)}=
      -{1 – [2 – 3(-6)] + 6 – [-1 + 5 – (3)·4](-2)}=
      -{1 – [2+18]+ 6 – [-1 + 5 -12](-2)}=
      -{1 – 20+ 6 – [+4-12](-2)}=
      -{1 – 20+ 6 – [-8](-2)}=
      -{1 – 20+ 6 – (+16)}=
      -{1 – 20+ 6-16}=
      -{-19+ 6-16}=
      -{-13-16}=
      -{-29}=
      +29

      5) −[6 − (2 − 5)4](−6) − {−[1 − (−7 + 8) + 3]4 − (−1 + 6)}=
      -[6 – (-3)·4](-6)- {-[1 – (+1)+ 3]·4 – (+5)}=
      -[6 – (-12)]·(-6)- {-[1+ (-1)+ 3]·4 – (+5)}=
      -[6+12]·(-6)- {-[+ 3]·4 – (+5)}=
      -[18]·(-6)- {(-3)·4 – (+5)}=
      -18·(-6)- {-12 – (+5)}=
      -18·(-6)- {-12+ (-5)}=
      -18·(-6)- {-17}=
      +108- {-17}=
      +108+17=
      +125

      7)
      -(-1)·5 – {-6 + 2 – 3·[8 – (-3+1)·2]-[3 – (5)·(-2)]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-6 + 2 – 3·[8 – (-2)·2]-[3 -(-10)]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-6 + 2 – 3·[8 – (-4)]-[3+(+10)]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-6 + 2 – 3·[8+(+4)]-[13]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-6 + 2 – 3·[12]-[13]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-6 + 2 – 36-[13]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-4-36-[13]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-40-[13]+ 6}=
      -(-1)·5 – {-53+ 6}=
      -(-1)·5 – {-47}=
      -(-5)+ {+47}=
      (+5)+ {+47}=
      +52
      11) 23 − (−3)2 + [−35 ÷ (−7)]2 − (−9 + 6)23=
      23 – (-6)+[+5]·2 – (-3)·23=
      23 – (-6)+10 – (-69)=
      23+ (+6)+10 – (-69)=
      29+10 – (-69)=
      39 – (-69)=
      39+69=
      +108

      Espero que te sirva. Un saludo y ánimo con tus estudios.

      Responder
      • No me he enterando de nada!!!!!!!!

        Responder
        • ¿Alguna duda sobre alguna operación en concreto o en el orden en el que hay que hacerlas?

          Responder
    • Aunque te he puesto los pasos, también los he copiado en colores en el PDF que tienes en la entrada. Son los ejercicios del 20 al 24. En color azul está la operación que vamos a hacer en cada paso y en rojo el resultado.

      Responder
  7. Hola, tenía la duda de cuándo se hace el cambio de signos cuando hay un signo delante de un paréntesis: – ( -4) = + (+4) o – (+3) = + (-3). No sé si se hace al final o cuándo?

    Responder
    • Si dentro del paréntesis hay operaciones, lo mejor es resolverlas, luego, recomiendo pasar la resta a suma como tú has indicado en tus ejemplos. Un saludo.

      Responder
  8. hola me ayudas en esta operación 30-(-2)*(-10)+(-5)*(+8)

    Responder
    • Primero haremos los productos:

      30-(+20)+(-40)=
      Pasamos la resta a suma:

      30+(-20)+(-40)=
      Resolvemos la primera suma:
      (+10)+(-40)=
      (-30)

      Responder
  9. POR FAVOR RESOLVER
    (-300)/(+5)/(-2)/(-3)

    Responder
    • De izquierda a derecha:
      (-300)/(+5)/(-2)/(-3)=

      (-60)/(-2)/(-3)=

      (+30)/(-3)=

      -10

      Un saludo.

      Responder
  10. En un videojuego , el numero de pruebas que hay que superar es el doble de las del nivel anterior. Si en el nivel 1 hay tres pruebas . ¿Cuántos habrá en el nivel 5? ayúdame se trata de potencias ayudame

    Responder
  11. En un videojuego , el numero de pruebas que hay que superar es el doble de las del nivel anterior. Si en el nivel 1 hay tres pruebas . ¿Cuántos habrá en el nivel 5? ayúdame se trata de potencias

    Responder
  12. Un autobús hace seis viajes de ida y cinco de vuelta por día. En cada uno lleva 45 personas. ¿A cuántas personas transporte en un mes? Y este es el ultimo

    Responder
    • Cada viaje lleva 45 personas. Como son 11 viajes en total, el resultado será 45·11 = 495 personas.

      Responder
      • pero a cuantas persona lleva en un mes

        Responder
      • Disculpe, cómo podría resolver este ejercicio??

        (-2).4.(-9)=
        (-9+12-7-10)=
        (-234):(-2).(-4)=

        Responder
  13. Cada viaje lleva 45 personas. Como son 11 viajes en total, el resultado será 45·11 = 495 personas.

    Responder
  14. y ayudame con este ejercicio tambien. En una ciudad, la temperatura desciende 3 grados cada media hora, si la temperatura inicial era de 34 grado C. ¿A qué temperatura se encontraba después de 6 horas?

    Responder
    • Si desciende 3 grados cada 30 minutos, serán 6 grados cada hora.
      Por tanto 6ºC · 6 horas = 36ºC

      Responder
  15. AYDAME CON EL ULTIMO EJERCICIO Si me saco 1, 000 córdobas en la lotería , compro un automóvil de 7,500 y me quedan 500 ¿Cuánto tengo?

    Responder
    • 1) Gastos: 1000 + 7500 = 8500
      2) Total = Gastos + (lo que me queda) = 8500 + 500 = 9000 tenía.

      Responder
    • María se baja del ascensor en la 4a planta y se sienta a esperar
      su turno para el dentista. Observa como el ascensor sube 6
      pisos, luego baja 8, más tarde sube 3, luego sube 4 más, para
      después bajar 5 y luego bajar 2 más. ¿En qué planta se ha
      detenido finalmente?

      Responder
      • Vamos a sumar todos los cambios de posición, indicando con signo negativo cuando baja y, con signo positivo, cuando sube.

        (+4) + (+6) + (-8) + (+3) + (+4) + (-5) + (-2)=

        Si aplicamos la asociativa, vamos a sumar los positivos (las plantas totales que sube) y los negativos (las que baja):

        (+17) + (-15) = +2

        Se queda en la segunda planta.

        Responder
  16. no puedo resolver este problema Una persona gana $ 800 a la semana y gasta $75 diarios ¿Cuánto podrá ahorrar en 56 días? ME PUEDES AYUDAR

    Responder
    • Buenas tardes,
      1) Calculamos el gasto semanal
      7·75 = 525$
      2) Ahorro semanal = Ingresos – Gastos
      800 – 525 = 275$ ahorrados a cada semana.
      3) Ahorro en 56 semanas:
      275$ · 56 semanas = 15400$ en total.

      Responder
        • Me podrían ayudar con esto
          5.(-2)-3.(-1)-5.2+7=

          Responder
          • 5•(-2)-3•(-1)-5•2+7=
            (-10)-(-3)-10+7=
            (-10)+(+3)-10+7=
            (-7)-10+7=
            -17+7=
            -10

      • Te recomendare con mis amigos res muy bueno

        Responder
  17. buenas noches para saber si me puede ayudar con estos dos ejercicios por favor:

    1..) 200-{+25+10-[+100-8+(12+2)]+6}+1..

    2..) -3-{-2+[-3-(5+1-3)-(2-3+4)]+6}-2 POR FAVOR PARA QUE ME AYUDEN A RESOLVER

    Responder
  18. 1) 5· (–12 + 4) =
    2) –4· (–3)· (–3) =
    3) –(–3)· (–3) = -9
    4) 4· (4–2) =
    5) –5· (–12/4) =
    6) –4· (–2–3) – 1=
    7) –1· (–2)+( –2)· ( –3)· (–1) =
    8) – 2· (3 – 6) – 16/(6 – 10) =
    9) 2·(– 4 + 1) + (8 – 1)/7 =
    10) (-3+6)+ (-5-6).(3+7) =

    hola buenas noches como hago para resolver estos ejercicios

    Responder
  19. Como resuelvo este ejercicio:
    -3×{[-5(20(30-20)-30(-4-2))÷(10×(80-70))}

    Responder
    • No puedes resolverlo ya que [ no cierra en ningún lado.

      Responder
    • resolviendo seria =

      -3*((-5(20(10)-30(-6))/(10*(10)))
      -3*((-5(200+180)/100))
      -3*((-5(20)/100))
      -3*((-100/100))
      -3*(-1)
      -3*-1
      Rsta = 3

      Responder
  20. Podria explicarme como resuelvo este ejercicio
    -3×{[-5(20(30-20)-30(-4-2))]÷(10×(80-70))}

    Responder
  21. Me ayudo en mucho en serio :,,0 pero tarto de hacer una y no se si esta bien xdd pues es [(8.2)- 3 + 15]-(3.2) y no se ;-;

    Responder
    • Podemos empezar por los paréntesis:
      [(16)- 3 + 15]-(6) =
      Seguimos con los corchetes:
      [13+15]-6=
      28-6 = 22

      Un saludo.

      Responder
      • Me podrias ayudar con este ejercicio
        8 − 9 ÷ (−3)1 + {[8 + 16 ÷ (−2)3 + 5(−3)]2} − 10

        Responder
        • Operamos desde los corchetes más interiores:
          8 − 9 ÷ (−3)·1 + {[8 + 16 ÷ (−2)·3 + 5(−3)]·2} − 10 =

          8 − 9 ÷ (−3)·1 + {[8 + (-8)·3 + 5(−3)]·2} − 10 =

          8 − 9 ÷ (−3)·1 + {[8 + (-24) + (−15)]·2} − 10 =

          8 − 9 ÷ (−3)·1 + {[-31]·2} − 10 =

          Ahora resolvermos la llave:

          8 − 9 ÷ (−3)·1 + {-62} − 10 =

          Ahora las divisiones y multiplicaciones de izq a der:

          8 − (−3)·1 + {-62} − 10 =

          8 − (−3) + {-62} − 10 =

          Transformamos la resta de enteros a suma:

          8 + (+3) + {-62} − 10 =

          Resolvemos la primera suma:

          11 + {-62} − 10 =

          Resolvemos la segunda suma:
          -51 – 10 =

          Restamos:

          -61

          Un saludo y ánimo con tus estudios.

          Responder
    • Muchas gracias, me alegra mucho que hayas podido aprovechar la página para darle un empujón a tus estudios. Un fuerte abrazo.

      Responder
  22. elabora ejercicios donde se utilicen operaciones combinadas y cumplan las siguientes condiciones : Dos sumas, dos multiplicaciones y el resultado sea 28

    Responder
  23. Muchas gracias por la explicación la se comprende todo. Sin embargo busco la solución a un ejercicio que le dieron a mi hija porque entre dos paréntesis no hay signo. Lo resolvimos según ejemplo pero no le aceptaron y ahora debe volverlo a hacer pero no sabemos como. Si pudiera orientarnos por favor.
    Este es el ejercicio:
    43-(5+9) (9.13) / (40 – 20)

    Responder
    • Resolvemos primero las operaciones que hay dentro de los paréntesis:
      43-(5+9) (9.13) / (40 – 20)

      43-(14)(117)/20=

      43-1638/20 =

      Y ahora la división, pero no es exacta.

      Debe haber algún error en el enunciado.

      Responder
  24. Hola, aun no logro entender cuando los signos cambian, todo es muy confuso.
    ¿Cambian en sumas y restas? ¿Divisiones? No lo entiendo, ayudenme.

    Responder
    • Hola Romina. Cuando tienes una resta tipo a-b tienes que mirar el segundo número. Si es un número natural (sin signo), haces la resta como siempre:
      Ej1.: 6-2 = 4
      Ej2.: 3-5 = -2
      Ej3.: -3-2= -5
      Si el segundo número es un entero (positivo o negativo) es mejor pasar la resta a suma poniendo el opuesto del segundo:
      Ej3.:
      (-5)-(-3)=
      (-5)+(+3)= -2
      Ej4.:
      (-5)-(+3)=
      (-5)+(-3)= -8

      ¿Mejor ahora?

      Responder
      • {(+15)-[(+4)-(-6)+(+3)]}

        Responder
        • {(+15)-[(+4)-(-6)+(+3)]}
          Primero resolvemos las operaciones de dentro del corcherte. Para ello, pasamos las resta a suma:

          {(+15)-[(+4)+(+6)+(+3)]}
          Como los tres número de dentro son positivos, dejamos el signo y sumamos sus valores absolutos:

          {(+15)-[+13]}

          Pasamos la resta a suma:

          {(+15)+[-13]}
          Y, como tienes distinto signo, restamos sus valores absolutos y ponemos el signo del que tiene mayor valor absoluto:

          +2

          Responder
  25. no he podido ver el video, tiene el simbolo de papel con cara triste, quiero confirmar la respuesta de los ejercicios de practica.
    un saludo.

    Responder
    • Buenas tardes, los vídeos están alojados en YouTube, así que es extraño. Te paso las soluciones por correo. Un saludo.

      Responder
  26. Hola vengo del área 51, gracias a estos ejercicios he sido capaz de completar el experimento 002 de un sitio llamado instituto, mejor dicho, cárcel…

    Responder
    • Hola, entiendo tu comentario. Tengo la puerta de mi sótano abierta para ti Rosa Melano. Te adoptaré como a un alien bebecito.

      Responder
    • Hola, Rosa Melano y Alex Cremento, yo tambien os apoyo y mi corazon os pertenece a partir de ahora. Un beso

      Responder
    • Me alegro de que te haya servido el blog, aunque es una pena que tengas esos sentimientos respecto al instituto. Muchos ánimos con tus estudios. Dentro de uno años te alegrarás seguro.

      Responder
  27. Hola. Estoy intentando resolver esta operación combinada de números enteros. Tengo que colocar paréntesis (si son necesarios) para que se cumpla la igualdad. Creo que es falsa, puesto que he puesto los paréntesis de todas las formas posibles y no me cumple la igualdad.

    17-3:(-7)*2-144:9*4=-8

    Responder
    • Prueba con:

      [(17-3):(-7)]*2-144:(9*4)=-8

      [14:(-7)]*2-144:36=-8

      [-2]*2-144:36=-8

      -4-4=-8

      -8 = -8

      Un saludo.

      Responder
      • Muchas gracias máquina lo entiendo todo mucho mejor, dentro de poco tengo el examen y voy muy confiado gracias a ti. Sigue así crack.

        Responder
  28. Tengo una duda en el ejercicio 49b, porque pasan la resta a suma?
    No lo preguntaria si este no fuera mi tema de expo

    Responder
    • Para sumar enteros nos hemos aprendido dos reglas (si tienen el mismo signo o distinto signo). Para evitar tener que memorizar otras reglas para las restas, cuando el número que va restando es un entero, pasamos la resta a suma cambiando el signo del segundo número (sustraendo).

      Responder
    • porque asi se hacen las restas, tienes que pasar la resta a suma y el ultimo numero a su signo contrario
      EJ: 3-(-9)
      3+(+9) +6

      Responder
  29. Eres lo mejor maquina gracias a ti aprobé la practica del cole, sigue así crack

    Responder
    • ¡Muchas gracias por tus palabras! Si tienes cualquier otra duda, aquí estamos. La verdad es que voy completando el temario muy poquito a poco, pero comentarios como el tuyo me animan mucho.

      Responder
  30. Creo q hay un error en el ejercicio tercero. -12:(+2)= – 6 No – 24

    Responder
    • Sí, en el vídeo sí. Me di cuenta después y lo puse en los comentarios del vídeo de YouTube. Lo dominas genial porque hasta te has dado cuenta del fallo repasando. ¡Bien hecho! Lo voy a poner también en el blog para avisar mejor. ¡Gracias!

      Responder
  31. es de lo mejor que he encontrado por google

    Responder
    • Hola m podria ayudar con este ejercicio q no puedo terminar de resolver por q se m hizo un peoblema y no entiendo como seguir

      5 elevado a la5 : 5 elevado al 2 + 7 elevado a la 4 : 7 elevado al 3 : 3 elevado al2

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. T02 - Números enteros y sus propiedades - Lecciones de Mates - […] Operaciones combinadas con números enteros […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: